
“Soluciones para un Océano Libre de Basura” fue el nombre de la conferencia mundial del Día Internacional de Limpieza de Costas (ICC), celebrada esta semana en Washington. Una vez más los resultados de la limpieza celebrada el pasado 20 de septiembre arrojaron un dato indeseado. 65% de la basura recogida tiene su origen en actividades recreativas: “la basura que cae de nuestras manos”.
Desde las costas de Bangladesh hasta las riberas del Rio Yaque del Norte en Santiago, en poco más de tres horas, más de 400 mil voluntarios de 100 países retiramos más de 7 millones de libras de basura de las costas de ríos, lagos y playas.
Voluntarios de todas las edades, sin distinción de sexo, religión, raza o nacionalidad, se unieron en un solo día al finalizar el pasado verano del hemisferio norte, en el evento de participación voluntaria más grande en su género: ICC. Evento organizado por Ocean Conservancy a nivel global y coordinado por la Fundación Vida Azul en República Dominicana.
Resulta inconcebible, que a pesar de que todos de una u otra forma estamos conectados a nuestros océanos, y de que más del 80% del oxígeno que respiramos proviene de ellos, los seres humanos nos empeñamos en destruir nuestros ecosistemas marinos.
Resulta inconcebible que un país como el nuestro, en el que su economía y la de todos sus habitantes, de una u otra forma dependen principalmente del turismo que generan nuestras playas, nos empecinemos en ensuciarlas o en hacernos de la vista gorda cuando vemos cómo se destruyen nuestros recursos costeros.
El próximo 19 de septiembre, una vez más, los voluntarios de ICC estaremos allí, enviando un mensaje claro de responsabilidad con nuestro medio ambiente y con nuestros océanos. Si quieres integrarte, únete a nosotros en esta lucha por la preservación. No seas parte del problema, se parte de la solución.