
El autorretrato del mes
Un puñado de fotógrafos que “le cogió” el sueño y nunca llegaron a la hora señalada
Otro fotógrafo de Puerto Plata que bajó hasta Santiago pero nunca llegó a la cita
Una caravana de 21 vehículos con 73 personas a bordo
Un cálido recibimiento en Santiago
Un guía que le falta un tornillo con la sangre más liviana que una pluma
Un pueblito enclavado en la cima de la sierra tan límpio que parecía de mentira
Un “perico ripiao” a todo dar frente a la iglesia de Juncalito
Nuevas amistades que surgen y otras que se consolidan
Un rico almuerzo típico en Las Placetas
Una foto del grupo frente a la única casa de madera que queda en pié en el pueblo
Una visita a “Las Lagunas” frustrada por el mal tiempo
Un cielo cibaeño que se derrumbó a cántaros como llorando la muerte de su hijo “El Mambo” Lima
Una boda con más fotógrafos que invitados
Un grupo de fotografía que crece como los “Espaguetis Milano”
Nuestro cuarto destino ha concluido. Alcancé a ver caras felices admirando en la pantalla de su cámara ”la foto que le hizo el viaje”.
Como diría Aris Dorville, “más o menos que partecita no te quedó claro de la palabra SAFARI?”
Creo que hay algo que si quedó bien claro hoy para muchos: A que no conocías bien cómo era el “Cibao por Dentro”
Gracias a tod@s, especialmente a Heidy Rodriguez, a Juan Guzmán y a “Negrito”
La Organización de las Naciones Unidas ha declarado el 2010 como el “Año Internacional de la Diversidad Biológica”, marcando un hito para la preservación de la diversidad de la vida en el planeta tierra.
Cada 22 de mayo, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Diversidad Biológica (o biodiversidad) como una forma de resaltar la importancia de los ecosistemas para el bienestar humano.
Lamentablemente, este año y en contrasentido con centenares de actividades para celebrar este día, el mundo enfrenta probablemente la mayor catástrofe ecológica de la década, el derrame de petróleo en el golfo de México.
Parecería que mientras unos pocos nos afanamos por preservar hasta la flor más insignificante, otros muchos en su afán por el “desarrollo y el progreso” seguirán devastando de una forma u otra lo que nos queda de nuestra biodiversidad destruyendo a su paso cuál Atila los ecosistemas que pertenecen a todos.
Celebremos el Año Internacional de la Biodiversidad poniéndonos del lado de los que preservan, una acción a la vez!
Como “Banana República” que parece que nunca vamos a dejar de ser, los “Honorables Magistrados” Junta Central Electoral prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde 24 horas antes de cada jornada electoral. No sé de qué libro de magia sacan los “magistrados” la idea de que aplicar una “ley seca” por un día puede cambiar la voluntad del electorado.
Mientras tanto, y como cada dos años (pronto será cada seis), la víspera de la “fiesta por la democracia” se convierte en un motivo más para compartir entre amigos donde no falta un “cocinao”, los juegos de mesa y por supuesto la reserva etílica comprada desde el día anterior a la prohibición.
La descubrí en el medio del tránsito infernal de esta ciudad y por un instante me transportó cuatro décadas atrás hasta mi infancia, soñé por un momento que recorría calles y avenidas montado en aquel autobús de dos pisos que a veces parecía tocar el cielo y por momentos parecía que mi cabeza quedaría atrapada en aquella maraña de cables eléctricos que cruzaban de un lado a otro cada calle.
Bajé un instante la cabeza para revisar la única foto que tomé y al mirar de nuevo ya no estaba, ya iba lejos pero me hizo muy feliz. Tenía mi foto del día y me hizo disfrutar cada recuerdo cuando era yo el que miraba por la ventana de una “guagua” cuál si fuera un espectador sentado en primera fila de un teatro de Brodway.
Gracias pequeña.
Nota: "Guagua", se dice de autobus público en República Dominicana y otros países el Caribe